El síndrome del impostor, a veces llamado síndrome del fraude, es un trastorno psicológico en el cual las personas exitosas son incapaces de asimilar sus logros, y la persona siente que la van a atrapar en la mentira porque en realidad no es tan buena en lo que hace como la gente cree.
Cuando te dicen “¡te felicito! ¡qué bien lo haces!” y tu reacción inmediata es pensar: “si ellos supieran que en realidad no soy tan buena en lo que hago, si supieran que en realidad yo no soy tan profesional como dicen, si supieran que todo esto es mentira… Yo no me merezco estos cumplidos, pues no soy tan buena como el de al lado”, ahí es cuando el síndrome del impostor está «jugando» contigo.
Sin embargo, en Generación EPI hablamos de autobullying, y estas frases son parte del maltrato que nos hacemos a nosotros mismos. Pero, ¿de dónde viene y cómo lo resolvemos?
¿Conoces el término mentalidad fija?
Carol Dweck realizó una fascinante investigación donde descubrió que la manera en la que le hablamos a los niños, genera una mentalidad fija o una mentalidad de crecimiento. Su libro nos habla muy claramente cómo lograr pasar de una mentalidad a la otra. ¡Te recomiendo mucho su lectura!
La mentalidad fija nos dice que “para lograr algo tienes que tener talento, inteligencia, un don”. Frases tales como “tú eres inteligente”, hacen que, más adelante en la vida, cuando las cosas no te salen espectacularmente bien al primer intento, abandones porque piensas: “no soy inteligente para esto, esto no es lo mío, no soy bueno en esto, yo no puedo”. En este tipo de mentalidad no puedes aprender, simplemente tienes el don o no, tienes las habilidades o no, y entonces, no está en tu poder crecer ni cambiar.
La mentalidad de crecimiento, en cambio, nos dice que “para lograr algo, hay que poner esfuerzo, disciplina, constancia.”. Frases tales como “te esforzaste mucho para lograr esto”, hacen que, más adelante en la vida, cuando las cosas no salen como yo sueño que salgan, yo me puedo decir “aún no has llegado a lo que quieres pero mira todo lo que si has logrado hasta ahora”. En esta mentalidad, está en tus manos lograr lo que te propones porque siempre puedes aprender, cambiar, mejorar…
En la mentalidad de crecimiento es en la que puedes reconocer tus logros.
¿Cómo se relacionan ambos con el autobullying?
El autobullying tiene ambos. Como no hago las cosas perfectas (mentalidad fija), como no soy perfecto como la cultura me dice que debe ser, entonces yo no merezco un elogio, unas felicitaciones ni nada por el estilo. No me lo merezco porque en realidad todavía me falta demasiado (síndrome del impostor) y nunca podré lograrlo porque como no tengo talento, entonces jamás podré.
Por supuesto que esto es un caso extremo pero en todos los momentos, nos decimos estas cosas en menores grados y ante diferentes situaciones. Por ejemplo, “te felicito por tus hijos, se ve que eres buena madre”. En lugar de sonreír y decir gracias mientras pasas una película mental de todos los buenos momentos y todas las veces que te esforzaste por superar los malos momentos, tu película mental te muestra únicamente los malos momentos y el “desastre” que eres “en realidad”.
¿Cómo lo resolvemos?
Aprendiendo y aplicando los 4 pilares de Generación EPI y atravesando un proceso de cambio cultural.
Para hacerlo, puedes tomar una llamada gratuita introductoria con nuestra Coach de Cambio Cultural, Paula Schatzky, para que te explique cómo funciona el coaching de cambio cultural y cómo podrías pasar de sentirte un impostor a aprender a valorar y reconocer tus logros dando click aquí.
También puedes leer otros artículos de nuestro blog, como estos dos que te recomiendo:
“Mis logros no valen para nada”
NO TE AUTOEXCLUYAS. Date permiso de estar bien, de sentirte empoderado. Darte permiso es un gran paso hacia el cambio cultural.
Puedes descargar también nuestro podcast gratuito: «Cómo lograr el hábito de reconocer tus logros» (Aún cuando creas que no has logrado nada!)
Si quieres ver nuestros videos, síguenos en nuestro canal de YouTube que actualizamos constantemente con nuevos materiales.
Saludos!
Alejandra Schatzky Cohen
Chief Emotions Officer
Generación EPI
Creamos ambientes positivos para empoderarte y convertirte en un innovador natural.
Excelente debo decir q en muchas oportunidades esos pensamientos viene a mi