¡y también con hijos, parejas, parientes y colegas!
¡La conexión positiva con los demás nos trae satisfacciones enormes!
Según el estudio más largo de la historia hecho por la Universidad de Harvard, al final de la vida lo que más produce sensación de éxito y satisfacción es: la calidad de nuestras relaciones.
Por eso hoy te traemos 3 tips que puedes empezar a aplicar desde hoy.
Tip #1. Recuerda que las personas son buenas en su corazón (al menos la gran mayoría!)
Ana Frank nos dice: “A pesar de todo, sigo creyendo que la gente es buena en su corazón”. Si ella que sufrió tanto pudo decirlo, ¿quién soy yo para juzgar que el otro hace lo que hace porque es malo?
Es mejor y más fácil evaluar y juzgar que el otro hace lo que hace porque no sabe cómo comportarse mejor y diferente. Está haciendo lo mejor que puede con lo que sabe en este momento. Advertencia: no estoy diciendo que vamos a vivir la vida disculpando a todos y permitiendo de todo; los límites son importantes y de eso hablaremos en otra entrega.
Si evalúas a todos con la certeza de que son buenos, tu comunicación será más abierta a que puedas preguntar ¿para qué se está comportando así? ¿Qué está queriendo lograr? ¿Puedo enseñarle a lograrlo de una mejor manera?
¿Esas mismas preguntas sirven para conectarte positivamente contigo mismo!
Tip #2. Saluda a todos por nombre y mirando a los ojos.
Desde hace más de 80 años Dale Carnegie escribió todo un libro de cómo lograr influencia positiva en los demás. Él explicaba claramente que una de las mejores maneras de lograrlo es conectándote con los demás. Y la mejor forma es llamándolos por su nombre y pronunciando sus nombres de maneras agradables.
Toma el tiempo de saludar a cada estudiante por su nombre. Cuando los veas en los pasillos dales una sonrisa y diles ¡Buenos días JUAN!
Prueba y cuéntame cómo te va.
Tip #3. Escucha a tus estudiantes.
Este sí que es un gran cambio cultural. Los adultos en general le pedimos a los estudiantes que sean ellos quienes nos escuchen y pocas veces abrimos momentos para nosotros poder escucharlos. Esto es así por varias razones:
- Nos enseñaron que el respeto se demuestra quedándote callado y escuchando lo que te dicen los mayores pues son quienes más saben.
- Nos dijeron que la persona en posición de autoridad es la que tiene mayor derecho a hablar y los demás escuchan.
- NO TENEMOS TIEMPO.
Hay varias razones más pero quiero darte un tip para la falta de tiempo. Es cierto que en el día a día tenemos muy poco tiempo para escuchar de verdad. Es difícil conseguir un momento de calma para mirarnos a los ojos y escuchar realmente.
La buena noticia es que hay maneras de escuchar sin tener que destinar tanto tiempo.
Puedes darle un espacio de tiempo a tus estudiantes para escribir un diario donde comenten las cosas que les preocupan, las cosas que les tienen sus mentes ocupadas y que quieren comentar. Con darles 10 minutos cada dos semanas es un muy buen comienzo. Puedes hacerlo cada 2 viernes como rutina.
Luego, les indicas que dejen los diarios en tu escritorio, closet, o mueble solamente si quieren que tú leas lo que han escrito. Les explicas que no siempre llegarás a leerlos todos pero que harás un intento. También les aclaras que ese diario es para ir conociendo un poco más acerca de ellos.
No vas a poder evitarles las dificultades y no vas a poder resolverles sus problemas; eso nadie lo puede pretender. Pero sí les habrás enviado un mensaje claro de que no están solos, que hay alguien más para quien ellos son importantes. Ellos a ti te importan.
Siempre tienes la opción de cambiar sus vidas con la frase: “no sé cómo ayudarte en este momento, pero sí sé que no te mereces este amargo o mal momento y que deseo que todo esté mejor.” Esa frase es una forma directa de decirle a alguien: “no estás solo en tu sentir, yo te acompaño en lo que sientes y tú me importas.”
Comenta, síguenos en nuestro canal de YouTube que siempre subimos materiales y envíanos tus preguntas para poder apoyarte.
¿Conoces el Método EPI ® del cambio cultural? Conoce más aquí.
Alejandra Schatzky
Chief Emotions Officer
Generación EPI
Creamos ambientes positivos para empoderarte y convertirte en un innovador natural.